Campus rural

Programa de prácticas Campus Rural
El Programa Campus Rural es una iniciativa desarrollada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), en colaboración con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) y la Universidad de Extremadura, que permite que los estudiantes puedan llevar a cabo prácticas en municipios de zonas rurales con problemas de despoblación.
El objetivo principal del programa es contribuir al reequilibrio territorial incentivando la llegada de capital humano a los espacios más despoblados para dinamizar su tejido productivo, social e institucional. Además, Campus Rural ofrece una experiencia vital, en la que se generan nuevas formas de arraigo y vínculo, que favorecen la actividad y la creación de oportunidades de empleo en el territorio.
Las prácticas académicas se realizarán en entidades cuyas dependencias o actividades estén ubicadas en dichas zonas de vulnerabilidad territorial, ya se trate de empresas , así como ayuntamientos, mancomunidades y otros organismos públicos. También se incluyen asociaciones, Cámaras de Comercio y fundaciones sin ánimo de lucro, y contarán con una prestación económica de 1.000 euros brutos mensuales por estudiante, junto a los gastos de seguridad social, sin ningún coste para las entidades.
- Nº de Becas: 20 Becas de Prácticas a tiempo completo. Preferentemente 10 para las ramas de Ciencias Sociales, Jurídicas y Humanidades y 10 para las ramas
de Ciencias, Ciencias de la Salud e Ingenierías. - Ubicación: Empresas u organismos ubicados en zonas rurales de Extremadura.
- Duración del Programa: 3 meses de duración. Preferiblemente entre el 1 de julio y el 30 de septiembre de 2025. Máximo hasta el 15 de noviembre.
- Jornada de prácticas: 37,5 h/semana.
- Retribución económica: 1.000,00 € Brutos/mes.
-
CONVOCATORIA PARA ESTUDIANTES
Próximamente.
RESOLUCIONES
Más información
-
- Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
- Pueden contactar con sepye@unex.es para cualquier consulta.